Torneos Warhammer Galería de Ejércitos

Galería de Ejércitos

Altos Elfos

Amados a la par que odiados, los Altos Elfos son uno de los ejércitos más icónicos de Warhammer Fanyasy.

Sus destacadas habilidades marciales, combinación de tropas de élite y poderes arcanos tienen un embrujo irresistible para muchos jugadores.

Por otro lado la paleta de colores luminosos y brillantes que suelen predominar en sus esquemas, consiguen que el despliegue de sus tropas sobre la mesa resulte en una mezcla de elegancia y vistosidad.

Puedes visitar la Galería de Altos Elfos.

Bretonia

El ejército de Bretonia, es uno de los preferidos por aquellos jugadores a los que les llama más el espíritu de la pintura, que el del juego.

La gran riqueza cromática que admiten sus figuras, combinados con la iconografía y los elementos de la leyenda artúrica, consiguen que muchos espectadores espontáneos atraídos por la curiosidad se detengan a contemplar estos ejércitos aún desconociendo el mundo de Warhammer.

Puedes visitar la Galería de Bretonia.

Bestias del Caos

Las indisciplinadas manadas se reagrupan ante la llamada de sus señores de la guerra para la conquista del viejo mundo. Un ejército de bestias representa una incontenible marea de guerreros mitad hombre, mitad animal, unidos a otros seres monstruosos.

Aunque suelen predominar los marrones y un esquema un tanto sucio para representar el aspecto un tanto caótico de sus tropas, también hay jugadores que recurren a ciertas tonalidades para reflejar el influjo de los diferentes dioses del caos entre algunos elegidos.


Puedes visitar la Galería de Bestias del Caos.

Condes Vampiro

La muerte, sin duda alguna, tiene algo seductor. A su llamada, acuden los jugadores de Condes Vampiro, dispuestos a engalanar este noviazgo con los particulares tonos de la no-vida. La curiosa composición de sus huestes, llenas de esqueletos, zombis, necrófagos y otras muchas criaturas nacidas de las pesadillas, consiguen que entre sus tropas haya unos contrastes lúgubres pero espectaculares. Pocos ejércitos pueden presumir, de que cuanto más corrompidos están sus acabados, más logrado es el conjunto.

Para engalanar un poco la decrepitud de sus tropas, entre sus personajes se encuentra a la aristocracia de la noche, los Vampiros, que ofrecen la oportunidad de trabajar en sus figuras hasta el más mínimo detalle y destacarlos con detalles en bermellón, púrpura, turquesas y otros colores que permitan reflejar, aún en la muerte, su nobleza.

Puedes visitar la Galería de Condes Vampiro.

Demonios del Caos

Si te gusta mezclar las pinturas en busca de una explosión de color, sin duda los Demonios pueden ser uno de los ejércitos que puedan llamar tu atención. Traidas directamente desde el mundo mágico, estos fascinantes a la par que malignos seres rompen cualquier regla a la hora de aplicar los colores de la realidad, por lo que el único límite será tu imaginación.

Además de sus tropas, entre sus filas se encuentran algunas de las miniaturas más majestuosas de pintar: los grandes demonios, que gracias a su destacado tamaño y a la gran cantidad de detalles en su composición, representan un reto para los pintores más exigentes.

Puedes visitar la Galería de Demonios.

Elfos Oscuros

Los ejércitos de la despiadada Naggaroth reflejan es habituales tonos fríos la crudeza de sus tropas. Entre sus gamas, abundan los púrpuras, azules, verdes turquesas y otros tonos que conjugan, junto a la palidez de sus pieles, en un despliegue sobrecogedor a la par que elegante.

Además, las temibles bestias que les acompañan, permite a los jugadores introducir una gama de colores complementaria al tono general de su ejército.

Puedes visitar la Galería de Elfos Oscuros.

Elfos Silvanos

Los elfos silvanos representan la comunión con el lado más salvaje de la naturaleza. Mezclados junto a criaturas y espíritus del bosque, ofrecen una oportunidad perfecta para utilizar una paleta tonos ocres, amarillos, rojos y verdes. Los jugadores intentan no sólo representar la explosión de vida del bosque, sino la furia de este.

Puedes visitar la Galería de Elfos Silvanos.

Enanos

Muchos jugadores de Warhammer se han introducido en el hobby a través de un ejército enano. Sus miniaturas, con robustas armaduras y poderosas armas, son una delicia como proyecto de pintura para aquellos a los que les gusta lucir un ejército de que se muestre como una sólida e inquebrantable fuerza frente a un rival.

Aparte de sus tropas, la colección de máquinas de guerra con la que cuentan, son todo un entretenimiento para los amantes de los acabados metálicos.

Puedes visitar la Galería de Enanos.

Enanos del Caos

Para aquellos a los que les gustan los esquemas de los Enanos, pero con un vistoso toque de color verde, están los Enanos del Caos. Como los anteriores, presentan una gran cantidad de armaduras, junto a armas poderosas.

Las tropas de pieles verdes esclavizados que les acompañan, brindan la oportunidad de romper el esquema del ejército para introducir notas de color y miniaturas con un estilo más rebelde.

Puedes visitar la Galería de Enanos del Caos.

Guerreros del Caos

Consagrarse al Caos, normalmente, implica pintar grandes cantidades de armaduras completas y armas rotundas, por lo que el metal abunda entre sus pinturas. Sin embargo, con cuatro deidades gobernándolos, muchos jugadores perfilan su paleta hacía la gama de colores de una deidad en particular. Así, tenemos presentes los rojos de Khorne, los tonos azules de Tzeentch, colores pálidos y tonos seductores en Slaanesh y, para terminar, amarillos, marrones y verdes enfermizos con Nurgle.

Para completar sus legiones, bárbaros, ogros, trolls y otras figuras de pesadilla permiten a los jugadores introducir otros conceptos en sus ejércitos.

Puedes visitar la Galería de Guerreros del Caos.

Hombres Lagarto

Las reconditas junglas de Lustria es el hogar de los hombres lagarto, una raza diseñada por los Ancestrales para desarrollar sus planes, y representados por guerreros fornidos llenos de escamas y colmillos, junto a seres más pequeños y escurridizos. A esto se le une el resto de criaturas de la jungla amaestradas para servirles.

El resultado es una mezcla salvaje con colores vivos, contrastado con elementos de bronce, oro y gemas, influenciado por las culturas de mesoamérica. Una buena combinación para aquellos que buscan un ejército vistoso y que permita jugar con colores potentes que se puedan complementar.

Puedes visitar la Galería de Hombres Lagarto.

Imperio

La versatilidad del Imperio se refleja, no sólo en sus táctica del campo de batalla, sino también en la composición y pintado de sus tropas. Gamas saturadas de color, esquemas más sucios, modelos bien perfilados…todo ello aderezado con gran cantidad de metal, hacen que el imperio sea un ejército en el que casi cualquier estrategia de pintado sea posible.

Tanto si tu objetivo es representar grandes unidades de caballeros acorazados, como una marabunta de tropas de línea castigadas por las incontables batallas, en el Imperio tendrás opciones para conseguirlo. ¡Alístate en las filas del emperador!

Puedes visitar la Galería de Imperio.

Mercenarios

Conceptualmente similar al imperio, las bandas de Mercenarios permiten conjugar una gama más amplia de tipos de tropas, a la par que los colores utilizados. Así, hombres, enanos, ogros y otra criatura, conforman una heterogénea masa que permite a los pintores crear una amlagama de colores o, los más osados, personalizar sus tropas para darle a su ejército un enfoque y tono más homogeneo.

Puedes visitar la Galería de Mercenarios.

Orcos y Goblins

Los ejércitos pieles verde tienen una base de color obvia para sus tropas. Sucios, desharrapados y brutales, los generales orcos tratan de que sus ejércitos reflejen esa misma brutalidad salvaje a través de esquemas un poco más sucios, contrastando el verde con marrones y grises, y una gran cantidad de metal.

Junto a ellos, algunas unidades más particulares como trolls y los gigantes, permiten introducir elementos complementarios dentro del conjunto.

Puedes visitar la Galería de Orcos y Goblins.

Reinos Ogros

Si en algunos ejércitos las armaduras recubren sus figuras por doquier, en el caso de los Ogros es la piel desnuda, pero curtida, una de las señas de identidad del ejército.

Viviendo por y para la batalla, los jugadores Ogros tratan de transmitir esta belicosidad en sus esquemas de colores, con tonos vivos y contrastados junto al metal que acompaña sus enormes armas.

Puedes visitar la Galería de Ogros.

Reyes Funerarios

Dentro de los ejércitos de la no-vida, los Reyes Funerarios de Khemri hacen las delicias de los amantes de la historia antigua. Evocando el antiguo Egipto, sus tropas de esqueletos están ataviadas con armaduras de bronce y decoraciones doradas, junto a motivos en los que el jade, el lapislázuli y otros tonos brillantes consiguen que a pesar de las condiciones de sus portadores, el ejército en su conjunto tenga una puesta en escena majestuosa.

Puedes visitar la Galería de Reyes Funerarios.

Skavens

Uno de los ejércitos más interesantes para aquellos que disfrutan conversionando, es la horda Skavens. Sin duda, la gran cantidad de situaciones en las que pueden verse inmersos los hombres rata hacen que sus jugadores ideen multitud de pequeñas escenas para dar rienda suelta a la maquiavélica idiosincrasia de esta facción.

Representados, por lo general, con marrones, grises y otros tonos lúgubres, los verdes brillantes de la omnipresente piedra bruja otorga a sus tropas un toque de brillante color para su puesta en escena.

Puedes visitar la Galería de Skavens.